Para tomarse unos buenos tragos en Feria, estos son los mejores pasantes

El aguardiente y el ron son los licores favoritos de muchos en la Feria de las Flores. Te contamos cuáles pasantes son la mejor opción para que no te dé el famoso guayabo o resaca.

Pasantes para las bebidas alcohólicas
Los pasantes disminuyen el efecto del alcohol y la reseca. FOTO: ARCHIVO EL COLOMBIANO

Por estos días de Feria, las bebidas alcohólicas, ingeridas con moderación y responsabilidad, acompañan las festividades. Y es que no digamos mentiras, un concierto sin un buen aguardientico y un buen pasante no tiene la misma gracia.

Hugo Álvarez, Maestro Ronero de la FLA, sostiene que el trago que actualmente más consumen los antioqueños es el Aguardiente 24 grados —el de la etiqueta verde—, por su bajo contenido en azúcares y en alcohol. Y en el caso del ron —otra bebida insigne de estas tierras montañosas—, “el que más se consume en estas festividades es el Ron Medellín añejo 3 años”, asegura.

Aunque durante la fiesta se pasa bueno, al otro día la resaca cobra factura por esos tragos que se beben de más. Por esto, hay algunos trucos que las personas utilizan para evitar el famoso guayabo. La elección de los pasantes es uno de ellos.

Agua, mucha agua

En nuestra cultura, podemos ubicar el agua como un pasante recurrente cuando de tomar aguardiente se trata. “Yo recomiendo que sea así porque nos ayuda a estar hidratados. Actualmente existen otros modismos como colocar nuestros aguardientes en hieleras, refrigeradores o adicionarle hielo a la copa. Esto también ayuda a que el efecto del alcohol sea menor”, dice Álvarez.

En el caso del ron, lo que se recomienda es que se ingiera solo para que se deguste mejor. “Con el ron es bueno sentir su espíritu real y natural pero luego de disfrutarlo, también es importante tomar agua como pasante”, cuenta el Maestro Ronero.

Las frutas no pueden faltar

Otra imagen común en las fiestas de los antioqueños es aquella donde en la mitad de la mesa resulta imponente la botella de aguardiente o de ron y alrededor hay un reguero de frutas.

“La naranja, la piña, el coco, la mandarina, la uva y el mango biche, han hecho el maridaje perfecto con tragos como el aguardiente”, afirma. Las frutas refrescan el sabor del anís, permiten descubrir distintos matices del trago y disminuyen el contenido de alcohol que llega al organismo.

La grasa para el hambre y el guayabo

Comer bien antes de iniciar a tomar es indispensable para disminuir la velocidad de absorción del licor. Así no te emborrachas tan fácil y el guayabo es menor.

Los alimentos ricos en grasas son ideales en estos casos. ¡Y de estos sí que encuentras en la Feria de las Flores! Por ejemplo, pedacitos de chicharrón tostado, trozos de morcilla, rodajas de chorizo con limón o un buen patacón con carne desmechada.

Otras recomendaciones para evitar la resaca

  • Parece obvio, pero el truco más efectivo para evitar la resaca es beber con moderación. Cuando sientas el cuerpo pesado y cansado, para de tomar.
  • No mezcles distintos tipos de alcohol. Toda la noche aguardiente o toda la noche ron. Los dos juntos, cancelados.
  • Evita consumir alimentos picantes o altos en azúcares mientras ingieres alcohol. Pueden causarte problemas estomacales.
  • Un buen desayuno al otro día de la fiesta, que incluya frutas y proteína, ayuda a sobrellevar el malestar.
  • Los alimentos ricos en agua como la fruta, los mariscos o las verduras, ayudan a disminuir los síntomas.

Doña Rosa, toda una vida de tradición

compartir

Mira otras notas

Durante 10 años elaboró y llevó a sus

Leer más >

Entre el Puente de Guayaquil y Plaza Mayor

Leer más >

Medellín tuvo durante la Feria 2023 más de

Leer más >