Rumba para todos los gustos en la Feria de las Flores

La oferta musical en Medellín y los municipios del área metropolitana es amplia y diversa. En una misma calle pueden coincidir un bar de salsa, un pub de rock y una discoteca crossover y, aunque lo más sonado sigue siendo el reguetón, los otros géneros también tienen su espacio de rumba.

Entre los eventos musicales de la feria, los escenarios Conexión y Colombia presentan una selección que abarca gustos muy diversos. Y, por si fuera poco, también están los conciertos privados, que este año traerán a algunos de los artistas más importantes del momento.

Sin embargo, el estatus de Medellín como ciudad fiestera no se limita únicamente a los eventos de Feria. Durante todo el año, locales y visitantes pueden encontrar establecimientos o zonas para dejarse llevar por los diferentes ritmos y la noche.

Así que, sin más preámbulos, estos son los mejores lugares de la ciudad para salir de rumba dependiendo de sus preferencias musicales. 

El rock vive

En Medellín, el rock tiene una tradición fuerte, a pesar de no ser tan masivo como otros géneros. Bandas como Kraken y Ekhymosis cementaron el metal en la capital antioqueña desde los años ochenta y su legado se mantiene vivo en algunos establecimientos esparcidos por la ciudad.

Lugares como el parque Obrero de Itagüí, la Villa de Aburrá, en Belén, y la avenida 33 siguen atrayendo a fanáticos de uno de los géneros que marcó a diferentes generaciones.

  • En El Poblado, los bares Blue, Pubrock y Berlín se han convertido en un referente cuando de rock se trata.

A brillar baldosa con la salsa

Como dicen por ahí, en la ciudad se encuentran salseros de acero y de acera por todas partes. Los sitios, por otro lado, están dispersos entre las zonas tradicionales de rumba. Cerca de la avenida 70, en los alrededores de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot se encuentran algunos lugares que se han vuelto obligados. Salsa romántica, brava e incluso son cubano se pueden disfrutar en el sector.

Además, quienes quieren refrescar sus pasos de baile, pueden hacerlo sin mayores dificultades gracias a la enorme oferta de clases que dictan en academias, hostales, hoteles, discotecas y hasta centros de idiomas. Solo es cuestión de atreverse a dar el paso adelante. Y luego atrás.

  • Son Havana, cerca de la 70, es un lugar para disfrutar de la salsa en vivo. Además, el mítico Tíbiri Bar.

Vibrar con la electrónica

La movida electrónica en Medellín es grande y desde el año pasado tiene una velada específica en la Feria de las Flores, con la Noche Electrónica en el Escenario Colombia. Además, no faltan cada fin de semana los toques de djs nacionales e internacionales en los centro de eventos.

Por lo demás, el tecno, el house y el trance, entre otras variaciones, se pueden disfrutar en discotecas ubicadas en La Estrella, el parque Lleras, Provenza y barrio Colombia, con sesiones que invitan a bailar hasta la madrugada.

  • Terraza Club, en Barrio Colombia, es uno de los lugares donde se puede disfrutar de este tipo de música.

Un poco de ranchera y popular

Ambos géneros son indispensables en la Feria de las Flores. Tanto así que por primera vez se realizará el Festival de Música Popular en el Pueblito Paisa. En el día a día de los medellinenses, esta música es sinónimo de amigos, tradición y, la mayoría de las veces, aguardiente.

Por eso, la rumba de ranchera y música popular se vive mejor en los municipios cercanos a Medellín, donde todavía se conservan fondas auténticas. Los que están ubicados en el sur son una excelente opción; Sabaneta, Caldas y Envigado tienen en su oferta diferentes bares con este enfoque musical.

  • La Herrería en Sabaneta es un lugar tradicional en todo el corazón del municipio que se destaca por su ambiente festivo.

La capital del reguetón

Medellín se ha ganado a pulso este rótulo, lugar de acogida de cantantes extranjeros y cuna de estrellas internacionales. Basta dar una vuelta por las zonas de rumba de la ciudad para darse cuenta del porqué.

Hay sitios exclusivos del género urbano en cualquier lugar de la ciudad, desde joyas escondidas en barrios residenciales hasta calles enteras con establecimientos a lado y lado. Sin embargo, las zonas de Provenza y el parque Lleras, así como barrio Colombia se destacan en este ámbito.

  • Perro Negro, ubicado en Provenza, es el referente del reguetón en la ciudad.

Crossover para todos los gustos

Para quienes no quieren encasillarse en un género específico y disfrutan tanto de una ranchera, como un merengue, salsa o tropipop, las discoteas crossover son la respuesta. En la 70, además de sitios especializados, hay una amplia oferta de lugares que ponen a bailar a sus asistentes al ritmo de todo.

  • La Tienda o La Chismosa son lugares donde las personas pueden disfrutar de todo tipo de género musical en la 70.

Ahora que sabe esto, sace los zapatos de baile, unos cuantos amigos y disfrute del mejor ambiente de la ciudad, siempre con moderación y responsabilidad.

Doña Rosa, toda una vida de tradición

compartir

Mira otras notas

Durante 10 años elaboró y llevó a sus

Leer más >

Entre el Puente de Guayaquil y Plaza Mayor

Leer más >

Medellín tuvo durante la Feria 2023 más de

Leer más >