Probar los platos típicos de Antioquia: una experiencia más de la Feria de las Flores

Conocer los platos típicos de una región puede mejorar tu experiencia cuando visitas una ciudad. Si quieres probar sabores colombianos, no dejes de leer esta nota.

Si eres un amante de la comida, probar nuevos sabores es una de las actividades que más vas a disfrutar al salir de viaje. Encontrar combinaciones que quizás no imaginabas y que, además, sepan delicioso puede hacer transformador un viaje. Así que, si no vives en Medellín y estás de visita o quieres ver la ciudad con ojos de turista durante esta Feria de las Flores, explorando sus posibilidades culinarias, te contamos cuáles lugares visitar.

Más que una receta

¿Qué es lo que ves cuando miras un plato de comida? Si observas con atención te podrás dar cuenta que en él se refleja la cultura de un territorio. Los ingredientes que utiliza, la forma en que se prepara y hasta la manera en que se sirve, son solo algunas de las variables que influyen en que puedas disfrutar de una comida tradicional.

«Es que comemos lo que somos y en la diversidad de preparaciones regionales se evidencia esta conexión. Medellín es una ciudad que ejemplifica la multiculturalidad del territorio, ya que no solo ofrece cocina local, sino también platos de otras regiones, resultado de las migraciones. Aquí podemos encontrar cocinas chocoanas, costeñas, santandereanas, tolimenses, del Pacífico, entre otras. Y son el reflejo de las dinámicas sociales presentes en este territorio», explica Jorge Restrepo Botero, docente del curso Somos lo que comemos: Historia de la alimentación en Colombia y del programa en Ciencias Culinarias de la Universidad de Antioquia.

Para él, una de las mejores maneras de acercarse a las ofertas tradicionales de los alimentos de una región, no solo en Colombia, sino en la mayoría de lugares del mundo, es visitar las plazas de mercado. Así que si vienes a Medellín interesado en conocer una oferta gastrónomica que refleje la diversidad culinaria de esta región, esta «es una de las visitas obligadas para quienes deseen experimentar la auténtica gastronomía local».

Así podrás disfrutar platos como fríjoles, sudaos, posta sudada, pescado frito, sancocho de pescado, calentao, chicharrón, bandeja paisa y una gran variedad de arepas. Además una línea de fritos como empanadas, buñuelos, tortas de carne, papas y pasteles de pollo son solo alguna de las opciones. Entre muchas otras alternativas.

También te puede interesar: ¿Vegano y de visita en Feria? Te compartimos cinco opciones muy ricas en Medellín

Plato típico de Sudao. FOTO ARCHIVO EDWIN BUSTAMANTE

A dónde ir por un plato típico

«Nuestra ciudad cuenta con cuatro maravillosas plazas de mercado: La Placita de Flórez, La Plaza Minorista José María Villa, la plaza de La América y la plaza de Campo Valdés. Todas ellas ofrecen una rica y variada selección de preparaciones tradicionales de la región y de otras partes del país», cuenta Restrepo.

Además de conocer las cocinas populares y tradicionales de este territorio, al visitar las plazas podrás acercarte a la cotidianidad paisa, ver el colorido de las frutas y verduras, sorprenderte con alimentos que ni imaginabas, apoyar la economía local y hasta conocer lugares patrimoniales como La Placita de Flórez que fue fundada hace 132 años y hace parte de la historia de la Feria de las Flores.

«Aunque Medellín cuenta con otros espacios interesantes para encontrar la oferta de cocina local típica, creo que los que visiten nuestras plazas se llevarán una grata impresión en todos los sentidos. Porque son muy organizadas, muy limpias, muy bonitas y tienen muy buena oferta. Un buen inicio para este recorrido turístico y culinario sería comenzar por la Plaza Minorista y luego continuar con las demás», concluye Restrepo.

Doña Rosa, toda una vida de tradición

compartir

Mira otras notas

Durante 10 años elaboró y llevó a sus

Leer más >

Entre el Puente de Guayaquil y Plaza Mayor

Leer más >

Medellín tuvo durante la Feria 2023 más de

Leer más >