Platos típicos: ¿qué probar en los municipios de Antioquia?

Si vas a visitar la Feria de las Flores en estos días, puedes darte también una pasada por los municipios cercanos, visitar los lugares emblemáticos y probar los platos típicos de estos pueblos. Aquí te traemos unas recomendaciones de los sabores de Antioquia

Desde los mejores platos típicos, hasta innovadoras propuestas y dulces de frutas exóticas, todo esto lo puedes encontrar en los municipios de Antioquia. Muchas de estas recetas son innovaciones propias o negocios familiares que han pasado de generación en generación. Si quieres probar las delicias de nuestra tierra, estas son nuestras apuestas.

Envigado es famosa por su morcilla

Desde hace 16 años se celebra en este municipio, a 12 kms de Medellín, el concurso de la mejor morcilla y empanada, que premia las mejores preparaciones de estos platos típicos. Esto ha convertido a esta ciudad en un destino perfecto para degustar lo más destacado de este embutido.

En Sabaneta pregunta por la chunchurria y los buñuelos gigantes

Si vas a pasar por Sabaneta (a 15 kms de Medellín), la panadería El Peregrino es una parada obligada. Allí fabrican los buñuelos más grandes de Colombia: los hay de 4 kilos, un kilo y 300 gramos.

Además, este municipio que es el más pequeño de Colombia, es famoso por la chunchurria, una preparación de tripas de cerdo frito, que es el deleite de propios y visitantes en las noches de tertulia en el parque.

La Montaña Sagrada de Venecia

Es una de las pocas poblaciones de Antioquia que cuenta con un plato típico establecido: la Montaña Sagrada. Su nombre se debe al cerro Tusa, una cúspide única en el mundo por su forma natural de pirámide, y un lugar sagrado para los indígenas de la zona.

El plato consiste en solomito encostrado en café especial, puré de plátano maduro, con jengibre y cúrcuma, envuelto en hojas de biao o de plátano en forma piramidal, buñuelos de yuca y queso campesino, y verduras.

En Santuario puedes encontrar buñuelos y sandupas

El buñuelo santuariano se ha convertido en un término establecido en la región. Están hechos de harina de maíz, capio, quesito, huevo y manteca y son reconocidos porque se abren al fritarlos, lo que les da su apariencia curva.

Unos dicen que fue una herencia de los judíos sefardíes que poblaron la zona durante la Colonia. Otros afirman que fue un invento de la familia Gómez, quienes, para no dejar perder la leche de su finca, la mezcló con estos ingredientes obteniendo esta interesante masa que puede durar días sin ponerse dura.

También puedes encontrar la sandupa, una creación de este municipio del Oriente antioqueño a 60 kms de Medellín. Gracias a su popularidad ha llegado a convertirse en un plato típico, el cual consiste en un pastel hojaldrado relleno de productos como queso, jamón, pollo, entre otros. Lo puedes disfrutar con mermelada de guayaba o lecherita.

Santa Fé de Antioquia tiene sabores únicos 

Además de conocer los lugares históricos de la llamada Ciudad Madre, ubicada a 76 km al Occidente de Medellín, puedes darte una pasada por el tradicional local Dulce Candelaria, reconocido por conservar una tradición repostera de años. Esta comenzó con doña Candelaria y sus famosos dulces de naranja, tamarindo, o bienmesabe, entre muchos otros.

Y esta última fruta es una de las delicias que no te puedes perder, un producto que sólo crece en suelos tropicales, con un sabor peculiar y una presentación llamativa con la que se realizan confites, tortas y postres y hasta lo mezclan con carne o huevo revuelto 

Jericó y el cardamomo

Este municipio cafetero que cuenta con imponentes catedrales y una hermosa arquitectura colonial, tiene para ofrecer tradicionales dulces de cardamomo, una fruta originaria de Asia con un sabor intenso con un toque de menta, que ha sido usado para combatir diversos malestares y hasta el mal aliento. 

Estos son solo algunos de los productos que Antioquia tiene para ofrecer, pues cada región es un mundo de posibilidades y sabores para disfrutar en familia.

Doña Rosa, toda una vida de tradición

compartir

Mira otras notas

Durante 10 años elaboró y llevó a sus

Leer más >

Entre el Puente de Guayaquil y Plaza Mayor

Leer más >

Medellín tuvo durante la Feria 2023 más de

Leer más >