Escoger un lugar para descansar y disfrutar de la Feria de Flores se convierte en un reto si no conoce la ciudad. Aquí le contamos lo que es característico en tres zonas de la capital paisa.
Según el Observatorio Turístico de Medellín, en mayo de este año, la ocupación hotelera se ubicó en un 72,5 %, siendo la más alta desde el 2006, año en que empezó el registro de esta estadística. A su vez, creció un 12 % respecto a las cifras prepandemia.
Medellín tiene el primer puesto por encima de ciudades como Bogotá y Cartagena. Alejandro Arias, secretario de Dirección Económica, señaló en una entrevista para El Colombiano que, para esta edición de Feria de Flores, se espera a más de un millón de visitantes.
Candelaria – Centro de Medellín
Esta es una de las zonas más antiguas de la ciudad. En este espacio convergen estructuras modernas y patrimoniales, algunas de las cuales cuentan hasta 300 años de la cultura paisa. Aquí podrá encontrar hoteles de variados precios, como también hostales y albergues que están cercanos a diferentes sitios turísticos de la ciudad.

La plaza de Botero, el Museo de Antioquia y el Palacio de la Cultura Rafael Uribe son algunos de los lugares que debería tener en cuenta para conocer la historia de Medellín.
Al lado del Palacio de la Cultura, se encuentra el Hotel Nutibara, el primer alojamiento de 5 estrellas que se construyó en la ciudad. Allí se hospedaron políticos, empresarios y turistas de todo el mundo hace algunas décadas. Hoy en día sigue ofreciendo servicios de hospedaje.
El parque Berrío, que también cuenta con una estación del metro, es la cuna de la ciudad. En este se encuentra la iglesia de La Candelaria, la primera parroquia católica establecida en el Valle de Aburrá, que data de 1649. Alrededor de esta se comenzó a desarrollar lo que hoy es Medellín.
«El centro es un espacio de la ciudad donde el turista puede conocer la idiosincrasia del habitante de Medellín, porque aquí se mezcla la historia con la cultura», agrega Sandra Restrepo González, directora ejecutiva de Cotelco Antioquia.
El Poblado
La estructura arquitectónica de esta zona es moderna y lujosa, caracterizándose por tener los edificios más altos de la ciudad. Es una de las comunas más grandes de Medellín y una de las más frecuentadas por los turistas.
Es fácil visitar el Museo El Castillo, construido en 1930 y considerado uno de los museos de la ciudad con mayor colección de obras de artes decorativas.
En la noche el Parque Lleras se convierte en el mejor escenario para bailar y compartir entre amigos, siendo el sector de El Poblado con mayor oferta de bares y discotecas.
De acuerdo con una nota de prensa del Bureau Medellín, este sector tiene una oferta hotelera que «busca ofrecerles a los visitantes diferentes alternativas de hospedaje en las que la creatividad, el diseño y la arquitectura se han convertido en los factores de mayor relevancia en estas nuevas propuestas vacacionales de la ciudad, que se han fortalecido y complementado incluso tras la pandemia».
Laureles – Estadio

Este es una de las comunas con mayor patrimonio arquitectónico de la ciudad. Cuando se construyó, fue pensada con conceptos modernos del siglo XX, convirtiéndose en un lugar residencial y muy familiar.
Para los amantes del deporte esta comuna es perfecta, pues tiene cercanía con la pista de atletismo Alfonso Galvis, el estadio de fútbol Atanasio Girardot y el estadio de béisbol Luis Alfonso Villegas.
Si le interesan los toros, o simplemente le gustaría conocer un lugar donde se desarrollan la mayoría de eventos multitudinarios de la ciudad, podrá acercarse al Centro de Espectáculos La Macarena.
La columna vertebral de esta comuna es la Avenida 33, un espacio para el ocio, lleno de bares, restaurantes y discotecas que propician una noche agradable.
Medellín recibe con los brazos abiertos a todos los turistas que deseen disfrutar de la Feria de Flores 2022. Por eso, días previos a que comience esta festividad, la sugerencia es que haga su reserva con antelación, teniendo en cuenta que antes de la Feria también se realiza Colombiamoda.