¿Cuántas son las veredas de Santa Elena?

La cuna de nuestra cultura silletera es protagonista en la Feria. Ubicado en el Oriente antioqueño, el corregimiento de Santa Elena es uno de los lugares favoritos de antioqueños y visitantes para disfrutar de la tradición, la fiesta y las historias que tienen lugar durante el mes más florido del año.

Lo conforman 14 veredas ubicadas en los territorios de Medellín, Envigado, Rionegro y Guarne. Estas son: El Llano, El Plan, Media Luna, Piedra Gorda, El Placer, Barro Blanco, La Palma, Piedras Blanacas – Matazano, Mazo, El Cerro, Santa Elena Sector Central, San Miguel, El Rosario y Perico.

Fue lugar de paso obligado de mercancías que llegaban hasta Rionegro por el camino de Nare, que lleva a Honda y posteriormente a Bogotá. Así se fue poblando, con el transporte de sal y oro en los siglos XVIII y XIX. Caminantes provenientes del Oriente, Guarne y Marinilla, fueron creando asentamientos que luego se convertirían en las veredas de Piedras Blancas, Mazo y Barro Blanco.

Tras el auge en la explotación de oro en los años 30, se inició la fabricación de carbón de leña, y actividades agrícolas como la floricultura que hoy conocemos.

Veredas de Santa Elena: tierra de flores

Por más de cincuenta años, los silleteros de Santa Elena han desfilado en el principal evento de la Feria de las Flores. Clavelinas, astromelias y siemprevivas cuentan la historia de generaciones de floricultores que mantienen viva esta tradición contra viento y marea.

Desde finales del siglo XIX y hasta mediados del XX, Santa Elena vivió el auge de su agricultura y floricultura. El transporte de mercancías hacia Medellín y otras localidades se realizaba sobre silletas, estructura de madera antes utilizada para transportar víveres y personas. Esta romería descendía hasta la plaza de Cisneros, junto a la estación del ferrocarril, en Medellín, donde atraía las miradas y suspiros de los citadinos.

Con los años, en torno a la figura de los campesinos que cargaban a cuestas sus instalaciones de flores se empezó a consolidar una tradición. Hoy podemos ver el legado de las veredas de Santa Elena en el principal desfile, que tendrá lugar el próximo 15 de agosto.

Diferentes fincas de silleteros también ofrecen recorridos para conocer a fondo la tradición y el proceso de construcción de una silleta. Además, el corregimiento cuenta con una oferta gastronómica variada para disfrutar en familia y cada año es sede del tradicional Festival de Sancochos.

Doña Rosa, toda una vida de tradición

compartir

Mira otras notas

Durante 10 años elaboró y llevó a sus

Leer más >

Entre el Puente de Guayaquil y Plaza Mayor

Leer más >

Medellín tuvo durante la Feria 2023 más de

Leer más >