Medellín cultiva la Feria de las Flores todo el año. En cualquier época, los visitantes pueden vivir experiencias que los acercan a la cultura paisa, las flores, la naturaleza y el ambiente de fiesta. La capital antioqueña tiene momentos de la feria para ofrecer a todos.
La esencia de la Feria de las Flores reside en Medellín y se puede vivir a lo largo del año. Conocer la tradición de los silleteros en su propia casa, los rasgos de los pueblos antioqueños de antaño o disfrutar de la naturaleza son planes para todo momento.
También se puede gozar del ambiente festivo con acento en las fondas, la salsa o el rock; hay opciones para todos los gustos. Aquí les presentamos algunos planes para quienes quieren vivir la Feria de las Flores todo el año.

En Santa Elena la primavera no se acaba
Visitar el corregimiento de Santa Elena, en las montañas del oriente de Medellín, es la mejor oportunidad para conocer la cultura silletera. No nos cansaremos de recomendar este sitio, origen de la figura del silletero y referente de la primavera que presumimos los medellinenses en cualquier momento.
La invitación de John Jairo Grajales, seis veces ganador de la categoría de silletas tradicionales del Desfile de Silleteros, no se puede desaprovechar. «Mi finquita se llama El sendero de las flores. Está abierta al público. Se pueden meter a las redes, buscando en Instagram. Yo creo que ahí aparece ya matriculada, para el que quiera subir y mirar mi finquita. Allá los vamos a estar esperando», dijo.
Y no solo este lugar, en la vereda El Porvenir, donde se cultivan 100 variedades de flores, tiene las puertas abiertas. Hay múltiples opciones para apreciar el trabajo en fincas de tradición. Los silleteros son los mejores anfitriones para hablar de la Feria.
Una aventura en medio de la naturaleza

La Feria de las Flores es naturaleza en esencia. Y ese tipo de riqueza natural que inspira la celebración de los antioqueños se puede encontrar todo el año en el Parque Arví.
Al nororiente de Medellín, este es un parque público abierto, que cuenta con 1.761 hectáreas de bosque, pertenecientes a la reserva del río Nare. Bosques de niebla albergan gran variedad de especies vegetales, aves y otros animales. Es una opción inmejorable para disfrutar de los senderos, el agua, el paisaje y el aire más puro.
Se puede llegar en metrocable, que da una sensación de volar sobre los árboles. La exaltación al patrimonio arqueológico y la tradición silletera también están presentes en la propuesta de turismo sostenible del parque.
Una opción para vivir estos aspectos es el parque de Comfama, que ofrece experiencias de aventura, juegos y exploración. Las tarifas de ingreso incluyen descuentos para los afiliados a la caja de compensación según sus diferentes categorías. Los espacios con la forma de silletas, el árbol de las buenas historias o las proyecciones que suman los sentidos, son algunas de las atracciones. También se puede practicar canopy, escalada y recorrer pistas en altura con equipos de cuerdas.
Se puede llegar a esta sección privada dentro del parque usando busetas de las rutas a las veredas Mazo o El Tambo, de Santa Elena. En vehículo particular, por la vía al corregimiento, tomando el desvío hacia la vereda Mazo en el estadero El Silletero. Por la autopista Medellín – Bogotá, también se puede llegar, tomando el desvío en el retorno 6, antes de Guarne.
El Pueblito Paisa y la Casa de los Silleteros

Medellín exalta su pasado rural durante la Feria de las Flores. La semblanza de los pueblos antioqueños, con sus tradiciones de antaño está presente en el Pueblito Paisa. Este lugar, en la cima del Cerro Nutibara, es una réplica de la arquitectura tradicional de los pueblos antioqueños.
Alrededor de la plaza empedrada se encuentran la iglesia, la casa cural, la alcaldía, la escuela y la barbería, al estilo del siglo XIX. Además, desde el mirador se tiene una vista de 360 grados sobre el valle de Aburrá.
Un nuevo atractivo en este lugar, que reúne parte de las costumbres que se evocan en la Feria, es la Casa de los Silleteros. La Corporación de Silleteros de Santa Elena estrena este espacio para hacer visible la cultura silletera como patrimonio inmaterial. El lugar opera de 11:00 a. m. a 7:00 p. m. Los visitantes son bienvenidos para apreciar exhibiciones de los productos elaborados por silleteros, planear visitas guiadas a sus fincas, entre otros.
El ambiente de la Feria de las Flores todo el año
Para quienes buscan disfrutar del ambiente festivo nocturno, encuentran en el eje de la carrera 70 una oferta variada para el entretenimiento. Sobre este concurrido bulevar turístico hay sitios al estilo de las fondas paisas, inspiradas en los lugares que reunían la alegría de los arrieros. También hay bares donde la fiesta tiene ritmos variados desde el reguetón y la música popular hasta el rock. Los salseros encuentran en el Bar Tíbiri un importante referente de este género musical en la ciudad.