Cinco planes de la Feria de las Flores para disfrutar con niños

Por Camila Duque

Entre tanta parranda y fiesta, estas actividades abren un espacio para que los pequeños sean el centro de atención o para que pasen tiempo de calidad en familia.

La Feria de las Flores 2021 ofrece en su programación planes para todas las edades y para todos los gustos. Y, aunque a veces da la impresión de que la rumba está en todas partes, hay muchos espacios para que los niños expresen su creatividad, aprendan o para que se maravillen con la belleza de las flores. Así que, si tiene niños y se le agotan las ideas, acá le proponemos estos cinco planes que seguramente les van a encantar.

1. Festival de cuentería Entre Cuentos y Flores
Este festival internacional, organizado por la Corporación Vivapalabra es un sitio de encuentro para narradores de historias de Colombia y del mundo. Cada noche, del 14 al 22 de agosto, los mejores contadores se reunirán en el escenario del teatro Porfirio Barba Jacob, en las Torres de Bomboná, para transmitir cuentos que estimulan la imaginación y que están llenos de humor, sin recurrir a las groserías o al doble sentido. Es una oportunidad para dejar las pantallas a un lado y para dejarse maravillar por el encanto de la palabra.

¿Por qué ir con los niños?
Entre los cuenteros que se van a presentar hay niños talentosísimos ganadores del festival Medellín Sí Cuenta. ¿Quién sabe? A lo mejor alguno de los pequeños se anima a seguirles los pasos.

2. Desfile Infantil en Caballitos de Palo
La tradicional cabalgata para niños regresa este año el próximo 14 de agosto con un recorrido que llena de vida el centro de la ciudad. En esta ocasión, la ruta recorre toda la avenida Carabobo (carrera 52), iniciando en la calle Colombia (calle 50), hasta la avenida San Juan (calle 44), y de ahí gira a la izquierda para llegar hasta la plazoleta de la estación San Antonio del metro. El encuentro será sobre las 9:00 a.m. y tiene previsto terminar a eso de las 5. Recuerde que es necesario que los niños estén acompañados durante todo el trayecto por un adulto responsable.

¿Por qué ir con los niños?
Es un espacio de la Feria de las Flores en el que ellos son el centro de atención. Además, tienen la oportunidad de vestirse con los trajes típicos, de jugar con los caballitos y de apoderarse de las calles del centro.

3. Festival Municipal de la Cometa – corregimiento de Altavista
El cielo de Altavista se llena una vez más de color y de todo tipo de siluetas con este festival que celebra su versión número 23. El próximo 22 de agosto, grandes y chicos están invitados al Parque de las Cometas, en la vereda Buga del corregimiento, para elevar sus creaciones y admirar las cometas que resulten ganadoras en las diferentes categorías, como la más grande, la que más se eleva o la que más se mantiene en el aire. Además, también habrá oferta de comida típica para pasar el día en familia.

¿Por qué ir con los niños? 
Un día de sol (ojalá), al aire libre, elevando cometas con la familia, ¿hay que decir más?

4. Feria al Ritmo de la Bicicleta
A pesar de que apenas lleva 8 años en la programación de la Feria de las Flores, el ciclopaseo se ha convertido en uno de los eventos más esperados cada año. Para esta edición las inscripciones están abiertas y los participantes podrán escoger una de las 8 categorías para desfilar, de las cuales 6 serán premiadas. En caso de que la familia decida no rodar este año, siempre será un excelente plan acercarse a alguno de los puntos por donde pasa el desfile para admirar la creatividad de los ciclistas en sus decoraciones y vestuarios.

¿Por qué ir con los niños? 
Este año se inaugura una categoría familiar en la que podrán participar hasta cinco integrantes, sin límites de edad. Todos deben llevar un atuendo creativo que los distinga como familia y ¡a rodar!

5. Desfiles de Silleteritos
El de Santa Elena puede que ya haya pasado, pero no hay problema, en la programación hay más oportunidades para ver a los herederos de la tradición silletera en acción. El centro comercial Premium Plaza tendrá una jornada dedicada a este arte el sábado 14 de agosto, en la que los niños podrán hacer su silleta para después mostrarla ante el público. Igualmente en el pasaje peatonal Alhambra, en el centro de la ciudad habrá otra exhibición el 15 de agosto y, finalmente, en Belén se realizará el desfile de Silleteritos Dejando Huellas en un recorrido que sale del parque biblioteca y que va hasta el parque principal.

¿Por qué ir con los niños? 
Ya sea que participen o que sean espectadores, nunca es muy temprano para exponerlos a esta bella tradición antioqueña que nos llena de orgullo cada año.

Doña Rosa, toda una vida de tradición

compartir

Mira otras notas

Durante 10 años elaboró y llevó a sus

Leer más >

Entre el Puente de Guayaquil y Plaza Mayor

Leer más >

Medellín tuvo durante la Feria 2023 más de

Leer más >