
Medellín está lista para recibir a los visitantes durante la Feria de las Flores, edición 66, en medio de la fiesta, el color, la cultura, las tradiciones y el decorado propio que dan los días soleados y las noches frescas que acompañan por estos días el cielo de la capital antioqueña.
EL COLOMBIANO le responde las dudas para que se programe y viva una Feria inolvidable con su familia. Si es anfitrión, turista o solo viene de paso a Medellín, acate las recomendaciones de las autoridades, use el transporte público para los desplazamientos, cuide sus objetos personales y cualquier situación anómala o de emergencia repórtela a la línea 123.
¿Cuándo es la Feria de las Flores?
La Feria de las Flores se realizará durante 10 días, entre el viernes 28 de julio y el lunes 7 de agosto de 2023.
¿Cómo me puedo movilizar?
Medellín cuenta con una amplia oferta en transporte público para facilitar los desplazamientos a cualquier zona de la ciudad. El Metro de Medellín y todo su sistema integrado con metrocables, tranvía y rutas alimentadoras. Rutas de buses, taxis y transporte de plataformas.
Lea más: ¡Ojo! Por fin salió la programación oficial de la Feria de las Flores; estos son todos los detalles
¿Cuáles son las tarifas del Metro de Medellín?
Las tarifas del Metro son las siguientes:
Tarifa frecuente
$2.880
Adultos mayores
$2.660
Estudiantes
$1.260
Los valores para rutas integradas hacia municipios del área metropolitana varían de acuerdo a su distancia. Lo mismo ocurre para el caso de los metrocables, en especial el del Parque Arví, cuya tarifa general es de $12.500.
¿Cómo puedo llegar a Santa Elena?

Si desea asistir al corregimiento de Santa Elena, lugar por tradición donde se fabrican las silletas de flores, que protagonizan el desfile emblema de la Feria, lo puede hacer en transporte público.
Los buses que se desplazan para el corregimiento se pueden abordar cerca de la Placita Flórez. También desde la Terminal del Norte y Sur, en inmediaciones de la estación Exposiciones del Metro; además desde los municipios de Envigado, Guarne y Rionegro.
¿Cuáles son los grandes escenarios de la Feria de las Flores?
La Feria tiene múltiples escenarios culturales, artísticos y musicales durante los 10 días de festividad. Estos espacios incluyen eventos públicos y privados: Estadio Atanasio Girardot, Plaza Gardel, Parque de los Deseos – Escenario Conexión, Parque de los Pies Descalzos, Pueblito Paisa, Hangar Aeroparque Juan Pablo II, Aeroparque Juan Pablo II – Escenario Colombia, Parque Norte – Escenario Infantil, Teatro al Aire Libre Carlos Vieco y Orquideorama del Jardín Botánico.
Lea más: Conciertos gratuitos que podrá disfrutar en la Feria de las Flores 2023
¿Cuáles son los planes imperdibles de la Feria?
Concierto Inaugural de la Feria:
Se levanta el telón de las Feria de las Flores con un gran escenario y desfile de artistas en tarima: Luis Alberto Posada, Arelys Henao, Nelson Velásquez, Luis Alfonso, Andy Rivera, Reykon, Agudelo 888 y Daniel Merak. Viernes 28 de julio en el Escenario de la 70.
Festival Nacional de la Trova:
El repentismo y la improvisación hacen gala de la tradición con la trova paisa. Los mejores en el Escenario Conexión del Teatro al Aire Libre Carlos Vieco, el sábado 29 de julio, en la semifinal. La gran final será el viernes 4 de agosto en el Escenario Colombia del Hangar Park, Aeroparque Juan Pablo II.
Desfile de Carros Antiguos:
Tradicional desfile organizado por el periódico EL COLOMBIANO junto con el Museo del Transporte Fundación en el que vehículos clásicos y de colección rueda por las principales vías de la ciudad. Este evento se realizará el sábado 5 de agosto.
Desfile de Silleteros:
Es el evento más importante de la Feria de las Flores y la razón de ser de la festividad. Más de 520 silleteros van a desfilar por la avenida del Río con sus flores a la espalda, en una gala de color y alegría. Más de 800.000 personas disfrutarán con el paso de estos protagonistas el lunes 7 de agosto.
Clima y recomendaciones en vestimenta para aprovechar la Feria

Medellín se caracteriza por tener un clima tropical, entre húmedo y templado. La temperatura promedio puede variar entre 16º y 26ºC. No obstante, con la ocurrencia del Fenómeno del Niño en Colombia, las temperaturas pueden aumentar 1.5 grados, según estimaciones del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Durante las últimas semanas, Medellín ha tenido registros de hasta 31°C.
De ahí la recomendación de mantenerse hidratado, utilizar bloqueadores solares y protección para el cuerpo con ropa fresca, sombreros o gorras, gafas de sol y prendas que ayuden a disminuir los efectos de los rayos ultravioleta.
Las prendas de vestir pueden ir desde zapatos deportivos, jeans, bermudas, pantalonetas, shorts, vestidos, faldas, camisas y camisetas, blusas, entre otras prendas para climas cálidos.
Lea más: ¿Piensa viajar a la Feria de las Flores 2023? Así están los precios de tiquetes y hospedajes en Medellín
Planes para turistas

Plaza de las Esculturas:
Este espacio alberga 23 obras del maestro Fernando Botero. Este lugar está ubicado en el Centro de Medellín, cerca al Museo de Antioquia y al Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe. A este espacio se llega en la línea A del Metro, estación Parque Berrío.
Recorrido comuna 13:
El reconocido graffitour abre las puerta de una de las zonas que otrora vivió la guerra de cerca y hoy es un territorio lleno de color, arte, cultura y memoria. Hasta el sitio se accede a través de la línea B del Metro, estación San Javier.
Salón Málaga:
Es un café-bar detenido en el tiempo. Música de antaño, baile, café y un brindis en medio de fotografías y nostalgia. Está ubicado en los bajos de la estación San Antonio de la línea A del Metro de Medellín.
Constelaciones de Manrique:
Más de 300 fachadas, en 44.500 metros cuadrados y 30 murales en los barrios Brisas del Jardín, San José de la Cima II y Balcones de Jardín, componen una gran constelación de colores y arte. Solo tienes que abordar el alimentador del Metroplús 6019L1 Raizal, que parte de la estación Gardel.
Parque Arví:
Es un parque público natural de 1.761 hectáreas de bosque, en el que se puede compartir con la familia en espacios tranquilos y en conexión con la naturaleza. Sobre el Parque Arví tienen jurisdicción los municipios de Bello, Copacabana, Guarne y Medellín. Desde estas localidades se puede acceder por medio de transporte terrestre. Desde Medellín, se realiza a través del Metrocable de Santo Domingo, desde la estación Acevedo, con la línea de conexión hacia el parque.
Mirador de Picacho:
Está ubicado en el noroccidente de Medellín, comuna 6, en el barrio Doce de Octubre. Desde este lugar empotrado en la parte alta de la montaña, se puede divisar la ciudad en todo su esplendor. A través del Metro de Medellín, con la conexión del Metrocable Picacho en la estación El Progreso, se puede acceder a uno de los espacios más deslumbrantes de la ciudad.
Corregimiento de Santa Elena:
Este es uno de los epicentros de la Feria de las Flores. El corregimiento es protagonista porque es allí donde los silleteros, campesinos de la zona, fabrican las tradicionales silletas que participan en el desfile cumbre de la Feria. Este corregimiento está compuesto por 14 veredas, lo que permite un amplio recorrido por sus fincas, disfrutar de la comida tradicional y espacios para el avistamiento de cultivos de flores.
¿Dónde puedo ampliar información sobre turismo, cultura, gastronomía y lugares seguros para visitar en Medellín?
La Alcaldía de Medellín dispone del sitio web: https://www.medellin.travel/ para guiar a los locales y visitantes sobre destinos seguros y confiables. Esta es una guía con oferta pública y comercial en la ciudad.