¿Qué tanto sabes de trova?

 La trova es una de las expresiones típicas que nos reúne durante la época de Feria de Flores, pues muchas generaciones hemos crecido con el «¡trove, trove compañero!». Seguramente, todos hemos intentado, a veces sin éxito, improvisar una trova. Algo que, finalmente, es mejor dejárselo a los expertos. ¿Consideras que conoces lo suficiente sobre esta tradición paisa? Mídete con este test.

¡Ojo! Las respuestas están en la parte de abajo, pero no hagas trampa.

¿Listo para medir tus conocimientos en trova?

1.¿De dónde vino por primera vez la trova paisa?

a) Francia

b) España

c) Perú

2. No es el único tipo en Colombia, ¿sabes qué otras existen?

a) Trova paisa, trova costeña, trova llanera, trova boyacense

b) Trova paisa, contrapunteo, torbellino, guabinas, piquerias y rajaleña

c) Paisa, picante, contrapunteo y rajaleña

3. La trova paisa cuenta con algunas variantes, ¿sabes cuáles son?

a) Trova sencilla, dobletiada, ratoneo, informal y poética

b) Trova sencilla, humorística, picante e informal

c) Trova libre, temática, desafiante y poética

4. ¿Desde qué año se celebra el Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín?

a) 1980

b) 2005

c) 1995

5. ¿Qué ritmos se pueden encontrar en la trova paisa?

a) Merengue campesino, pasillo criollo y bambuco

b) Música popular, guasca y pasillo

c) Guabina, bambuco y pasillo

6. La trova sencilla tiene una estructura de 4 versos rítmicos ¿cuáles son los que deben rimar?

a) La primera y la cuarta

b)La primera y la segunda

c)La segunda y la cuarta

7. ¿Cuántos festivales de trova se celebran en el marco de la Feria de las Flores?

a) 1

b) 3

c) 6

Veamos si sí sabes sobre trovas 

1.¿De dónde vino por primera vez la trova paisa?

a) Francia: lo que hoy conocemos como trova tuvo sus inicios en los procesos de colonización campesina en la región cafetera a mediados del siglo XX. Sin embargo, los expertos rastrean su nacimiento en Francia. De allí pasó a España y, finalmente, a América.

2. No es el único tipo en Colombia, ¿sabes qué otras existen?

b) Trova paisa, contrapunteo, torbellino, guabinas, piquerias y rajaleña: mientras que la trova paisa se interpreta en Antioquia y el Eje Cafetero, el contrapunteo pertenece a los Llanos Orientales; el torbellino se canta en los Santanderes; las guabinas en Boyacá; las piquerías en la costa Atlántica, y la rajaleña en Huila y Tolima.

3. La trova paisa tiene varias variantes, ¿cuáles son?

a) Trova sencilla, trova dobletiada, ratoneo, informal y poética: la trova sencilla, la dobletiada y el ratoneo son las más populares y las más comunes en los grandes eventos. Es aquí donde pueden darse los famosos duelos personales. Por otro lado, la informal se realiza entre amigos y los trovadores pueden relajarse y trovar a su gusto,. Por último, la poética es la menos común por su dificultad.

4. ¿Desde qué año se celebra el Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín?

b) 2005: Este festival, que llega a su versión 18 este año, es considerado uno de los más importantes en términos de exigencia en todo el país.

5. ¿Qué ritmos se pueden encontrar en la trova paisa?

a) Merengue campesino, pasillo criollo y bambuco: la trova sencilla, tradicional o festivalera se canta en un tono que mezcla el pasillo criollo y el bambuco; mientras que se le llama trova campesina cuando se canta en tono de merengue campesino, que es un ritmo conocido entre los cantantes de música popular. 

6. La trova sencilla tiene una estructura de 4 versos rítmicos ¿cuáles son los que deben rimar?

c) El segundo y el cuarto: los versos tienen la estructura de ABCB: la trova antioqueña que se practica en la actualidad es conocida entre los trovadores con el nombre de trova sencilla y conserva la estructura de la cuarteta octosilábica con rima generalmente asonante en sus versos pares, ABCB, pero en cada clase de trova puede variar.

7. ¿Cuántos festivales de trova se celebran en el marco de la Feria de las Flores?

b) 3: el Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín, el Festival de la Trova Picante y el Festival Orquídea de Oro. 

¿Te consideras un experto en trova o te faltan datos? En todo caso, esta feria es la oportunidad perfecta para conocer a fondo nuestra cultura paisa. Anímate a asistir al Festival de Trova, y a muchos otros eventos como El  Super Concierto, y muchos más, dando clic aquí.

Doña Rosa, toda una vida de tradición

compartir

Mira otras notas

Durante 10 años elaboró y llevó a sus

Leer más >

Entre el Puente de Guayaquil y Plaza Mayor

Leer más >

Medellín tuvo durante la Feria 2023 más de

Leer más >