El traje oficial de los silleteros es una mirada al pasado a través de los ojos del presente.
Cuando los silleteros de Santa Elena se preparan para el Desfile prestan casi tanta atención a la obra que llevan a sus espaldas, como a las prendas que traen puestas. Ellas cuentan la historia de sus ancestros campesinos y arrieros cuyo legado perdura hasta la actualidad. “Si nosotros no nos ponemos ese atuendo para cargar las silletas, es mejor que no vamos porque eso es lo que nos identifica”, afirma José Ángel Zapata, silletero de la finca El Pensamiento.
El atuendo al que se refiere es el que han portado desde el 2015, cuando un comité compuesto por figuras de la ciudad como Alicia Mejía, Juan Luis Mejía y Lina Moreno propusieron un rediseño al anterior. Desde entonces este vestuario es el que usan para eventos oficiales de la Feria o para representar la cultura silletera en el exterior, “Así nos reconocen acá y en cualquier parte”, comenta Zapata.
Para la nueva propuesta, el comité contactó al diseñador Camilo Álvarez, quien formó equipo con Miguel Mesa, un diseñador experto en tradición. El proceso creativo se basó en una exhaustiva investigación que involucró archivo histórico fotográfico y escrito sobre los campesinos de Santa Elena que venían a vender sus flores a Medellín durante los primeros años del siglo XX.
Sin embargo, hacer una réplica de las prendas de aquella época no tenía mucho sentido, pues los silleteros hoy tienen necesidades diferentes a las de sus antepasados. “Ellos retroalimentaban los avances que hacíamos con los diseños. Por ejemplo, nos dijeron que necesitaban un bolsillo interno para el celular y otros tipo de elementos funcionales para cuando están todo el día al sol, como pasa en el Desfile”, cuenta Álvarez.
Más allá de estas adaptaciones, los elementos primordiales permanecen y artesanías como el sombrero aguadeño, el carriel, las vainas de los machetes, las ruanas, las alpargatas y las cotizas tienen un papel protagónico en el traje. Otros elementos que destaca el diseñador son el uso del color azul añil o índigo para las faldas y los pantalones, que antes eran negros; y el cuello de banda con el primer botón expuesto. “Son cosas que descubrimos en la investigación y que quisimos rescatar”, afirma.
El atuendo hace parte integral de la presentación de un silletero en el Desfile. “Es casi tan importante como la silleta”, comenta José Ángel.
Explore sus elementos y conozca un poco más de esta tradición con este infográfico interactivo.