El pasado lunes finalizó la Feria de las Flores 2022, un evento que movilizó el turismo y la economía en la ciudad. Aquí un balance de lo que sucedió durante estos diez días.
Luego de dos años de que esta fiesta no pudiera vivirse en la presencialidad, Medellín se llenó de flores, música, danza y tradición. Fueron cerca de 2 millones de personas las que llegaron a la ciudad a vivir la Feria de las Flores.
Durante los diez días que duró la festividad se realizaron más de 300 eventos totalmente gratuitos. De acuerdo con el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, esta edición «se caracterizó por ser la de mayor inversión privada en la historia, es decir, fue una feria que se le devolvió al pueblo, se democratizó».
En los 13 escenarios dispuestos por la Alcaldía de Medellín y, gracias a la agenda conjunta con algunos actores privados, se presentaron más de 3.200 artistas en la ciudad. Uno de los de mayor afluencia fue el Desfile de Silleteros al que llegaron 800 mil asistentes, entre palcos y zonas itinerantes.
Las cifras económicas
Una derrama económica de 30 millones de dólares es el balance que deja para Medellín esta edición 2022. Equivalentes a más de 120 mil millones de pesos que ahora circulan en la ciudad para movilizar y reactivar la economía. Asimismo, se generaron 15 mil empleos, entre directos e indirectos.
De acuerdo con Cotelco, la ocupación hotelera del 8 al 15 de agosto en la ciudad fue del 85%. Mientras que en el último fin de semana la Feria de las Flores fue de un 90%.
«La ocupación hotelera que tuvo Medellín y toda el área metropolitana es histórica. No se conseguía una sola cama en un hotel, ni en Airbnb, ni en fincas. Incluso en Rionegro y el Oriente cercano. Este es el evento que más moviliza económicamente a nuestro departamento», amplió el alcalde Quintero.
La seguridad durante la Feria
De acuerdo con el Brigadier General Javier J. Martín Gámez, comandante de la Policía Metropolitana, hubo una disminución en los delitos de alto impacto.
«Fue una feria tranquila, segura. Se pudo llevar a cabo, paso a paso, la planeación que hicimos para atenderla. En los más de 620 eventos que se programaron, absolutamente todos contaron con servicio de Policía», explicó el General.
El porcentaje de homicidios, en comparación con la versión del 2019, tuvo una reducción del 45 %, aunque ninguno de ellos tuvo relación directa con la Feria de las Flores, sino que están enmarcados en la dinámica que ha enfrentado la ciudad por hechos de intolerancia.
Reducción de delitos durante Feria de las Flores | 2022 |
Lesiones personales | ⬇️ 57 % |
Hurto a personas | ⬇️ 60 % |
Hurto a residencias | ⬇️ 58 % |
Hurto a celulares | ⬇️ 69% |