Este viernes 4 de agosto culminó la XIX edición del Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín.

El primer gesto fue el de emoción, quizá incredulidad, de saber que por fin era Rey Nacional de la Trova. En silla de ruedas, y con una única mano con la que sostuvo el micrófono que se veía temblar mientras entonaba sus versos, Juan Carlos Vargas ‘Alacrán’ recibió el premio mayor de la edición XIX del Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medellín.
Por poco sintió que esta final se le escapaba pues tuvo un accidente de tránsito el 4 de julio. Entre los que tuvo varios traumas, como la fractura de la tibia y el peroné. Canceló su agenda de agosto para poder dedicarse a su recuperación, pero asistir a este festival fue un imperdible.
Así que la noche de este viernes 4 de agosto, el público que estaba en el Aeroparque Juan Pablo II, ovacionó su victoria y lo vio recibir el primer puesto. El galardón es una obra en la que están las esculturas de Manuel Salvo Ruiz y Antonio José «Ñito» Restrepo, quienes fueron homenajeados en las semifinales del festival este año.
Los tres finalistas
A la última ronda llegaron para competir por el primer puesto: Fabio Franco ‘Cacao’, Juan David Ruiz ‘Gallinazo’ y Juan Carlos Vargas ‘Alacrán’. A lo largo de la noche trovaron sobre diferentes temas y crearon versos con elementos que les fueron indicando los jurados y personajes invitados. El jurado se ausentó para deliberar quién sería el ganador. ‘Gallinazo’ era el nuevo Príncipe de 2023 y el Virrey Nacional es ‘Cacao’.
«Uno siempre quiere ser quien gane, pero estoy muy feliz por lo que le pasó a Alacrán, era un sueño que él perseguía hace rato y somos muy amigos. Así que me siento feliz. Dios pone todo en su lugar y este era el año de él. Me alegra haber estado ahí cerquita. Yo seguiré trabajando por la trova, estrenando mi canción «La nalga» y trabajando por nuevos triunfos», contó Fabio Franco ‘Cacao’ y Virrey de la Trova 2023.
Para Juan Carlos Vargas, ser el Rey Nacional de la Trova es cumplir un sueño después de 19 años intentándolo. «Había estado luchando, obteniendo puestos de honor, peleando, llorando, renegando, sonriendo, esto es de verdad lo que siempre he anhelado y no sabía cómo iba a reaccionar el día en que lo consiguiera y lo que puedo decir es que no me la creo todavía”, expresó luego de su victoria.
Un reconocimiento especial
Este año para impulsar la presencia femenina en este certamen se entregó un reconocimiento especial a la Mejor Mujer Trovadora. La ganadora fue Sandra Muñoz ‘La Ardilla’, del Valle del Cauca, por ser la mujer que llegó más lejos en el festival. Asimismo, el acompañamiento musical de la jornada estuvo a cargo de mujeres.
El público
«Yo llevo varios meses viajando y hace dos que estoy en Medellín. Hoy vine a este festival y lo que más me ha gustado es ver la alegría de las personas. Por eso me gusta sentarme y pintar caricaturas de esas personas que transmiten una energía bonita. Me ha gustado ver la capacidad de improvisación de los trovadores», contó John Fredy Hernández.
Así como él, asistieron más de 15 mil personas que disfrutaron del repentismo, de una muestra de danza desde México, música llanera y gaitas desde Ovejas, Sucre, y esperaron hasta la medianoche para conocer al nuevo Rey.