Más de 36 expositores entre cultivadores y sociedades de orquideología de varias ciudades del país se dieron cita en el Orquideorama del Jardín Botánico para el primer día de Florecer: Orquídeas, Naturaleza y Tradiciones, un evento que busca resaltar lo mejor de la cultura floricultora de la región.
De acuerdo con Claudia Lucía García Orjuela, directora ejecutiva del Jardín Botánico, este año la celebración es especial pues es un reencuentro tras dos años en los que no se realizó la exposición.
“Hemos tenido una acogida maravillosa de la gente. Hace mucho rato que no nos podíamos ver, que no podíamos contemplar esta diversidad, entonces estamos muy alegres de encontrarnos, y de ahí es que viene el nombre ‘Florecer’, porque después de estar lejos, de no habernos visto por tanto tiempo, florecemos nuevamente”, comenta.
Gran asistencia desde el primer día
Desde muy temprano empezaron a llegar visitantes de todas partes de la ciudad, el país y el mundo para conocer las más de 2.000 orquídeas de diferentes especies y otras flores propias de la región.
Diana Jímenez es una de las visitantes locales que llegó a primera hora. Desde hace más de 20 años no se pierde este evento y aprovecha para ir con sus amigas.
“Estamos felices porque esto sumamente bonito, muy emblemático de Medellín y nos alegra mucho ver a tanta gente. Todos los años hemos venido y nos gusta todo, la cultura de la gente, lo que venden. Además, este año los artesanos están a la entrada y eso ayuda a que la gente compre y así van reactivando la economía”, afirma.
Belén Alemán García, una turista española que llegó por primera vez a la ciudad esta semana, resaltó lo único de esta tradición. “Me sorprende mucho toda la tradición, porque no es común en otras partes del mundo que sucedan este tipo de eventos alrededor de las flores. Eso muy llamativo”, comenta.









Artesanos llenos de color
Cerca de 120 artesanos de todo el país también se encuentran exhibiendo su trabajo. Marroquinería, joyería, macetas, tejidos, entre otros elementos acompañan el colorido de las flores. Inclusive, se encuentran piezas de arte y vestimentas típicas de la India, así como una amplia oferta gastronómica.


“Todo el sector de las artesanías nos vimos muy afectados con los cierres porque nosotros necesitamos del público para vender. Estamos expectantes con esta feria. Hoy hay bastante gente y esperamos que nos vaya muy bien y que estas visitas se conviertan en ventas”, expresa Marleny García, artesana participante.
La exposición irá hasta el próximo 15 de agosto, todos los días de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.. Además, también hay una programación de charlas educativas a cargo de la Sociedad Colombiana de Orquideología y la Sociedad Antioqueña de Ornitología, entre otros. La invitación es a no perderse este maravilloso evento que vuelve cargado de color, belleza y tradición. Compra las boletas con anticipación para evitar largas filas en la entrada.