Santa Elena no duerme en la Noche Silletera

Este corregimiento, en las cumbres del oriente de Medellín, es la cuna de los floricultores que protagonizan el emblemático Desfile de Silleteros. El ambiente previo al gran evento de la feria atrae visitantes internacionales y de todo el país para vivir la Noche Silletera. Una experiencia que queda siempre en la memoria de quien la vive.

La noche de este domingo 14 de agosto, antesala de la versión 65 del tradicional Desfile de Silleteros, Santa Elena vivirá una inolvidable fiesta. El retorno de la presencialidad para el evento cumbre de la Feria de las Flores, tras la pandemia, será el mejor motivo para celebrar. Sin las restricciones de los dos últimos años, la casa de los silleteros vuelve a ser un destino obligado para visitantes del mundo entero.

A escasos 40 minutos del centro de Medellín, Santa Elena está lista para que los turistas vivan la Noche Silletera con sus protagonistas. Una bebida caliente o un aguardiente, la deliciosa gastronomía del corregimiento y la calidez de sus habitantes son la bienvenida para el viajero. Los hospedajes y las fincas locales se preparan para dejar una impresión inolvidable en los visitantes.

La mejor invitación para visitar Santa Elena corrió por cuenta de Felipe Londoño, ganador de la categoría absoluta del Desfile de Silleteros hace un año: «No se les olvide que Santa Elena es un territorio mágico, donde las fincas y las casas de los silleteros están dispuestas y preparadas para recibirlos para que vivamos juntos esta reapertura de la vida, la reapertura de lo que es la cotidianidad, porque en Medellín todo florece», se inspiró.

La preparación del tradicional Desfile de Silleteros se vive en Santa Elena durante la Noche Silletera. Foto: Julio César Herrera

Para tener en cuenta

Quienes deseen asistir a la Noche Silletera deben tener en cuenta que habrá restricciones a la movilidad por la vía a Santa Elena desde el mediodía de este domingo. Solamente estarán habilitados los carros de los residentes del corregimiento que hayan tramitado los permisos correspondientes, además de empresas de turismo y transporte público.

Habrá servicio de buses durante las 24 horas. Hay dos paraderos de la ruta a Santa Elena sobre la calle 50, en el centro de Medellín; uno en la carrera 42 y otro en la carrera 38. También se puede tomar un bus de Rionegro en la Terminal del Sur. Además, los buses de Envigado (que salen de la estación del metro y del parque principal) también llegan a las veredas Perico y Pantanillo.

La Noche Silletera es una gran oportunidad para dinamizar la economía y el turismo en las fincas del corregimiento. Este año, las zonas de Medellín caracterizadas por la esencia de la vida campesina, también han florecido durante la Feria. La franja con el nombre de La Feria en mi Corregimiento llevó programación cultural y musical a Santa Elena el 5 de agosto. El turno para San Antonio de Prado y San Cristóbal fue el 6 de agosto, Altavista vivió ayer su fiesta y este domingo le corresponde a San Sebastián de Palmitas.

Vivir la Noche Silletera en Santa Elena es participar de la preparación del desfile con sus protagonistas. Foto: Jaime Pérez

La hora del Desfile

El icónico Desfile de Silleteros, que llega a su versión número 65, tendrá lugar este lunes festivo 15 de agosto. El punto de partida del recorrido será el histórico puente de Guayaquil, a las 2:00 p. m. El colorido de las silletas llegará hasta Plaza Mayor, por la Avenida del Río.

Será una ruta de 2,4 kilómetros en la que por primera vez se permitirá el libre acceso del público, con boleta. De esta manera, el espectáculo de la cultura silletera, considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, se abre por completo a quien quiera disfrutarlo.

Los visitantes de Santa Elena en la Noche Silletera, aún pueden aprovechar las primeras horas del festivo para recorrer sus fincas floricultoras antes del desfile. El paisaje y la posibilidad de estar en contacto con la naturaleza en la montaña son otro atractivo para los turistas.

El Parque Arví es un destino más que recomendado para quienes quieran llevarse la mejor postal del paisaje en el corregimiento. En el ámbito cultural, la experiencia puede incluir el disfrute de manifestaciones populares de la región, como la trova y la música típica.

Este año participarán 520 silleteros en el desfile; diez más de los que se participaron de la selección en 2021. Desfilarán 420 adultos, 50 representantes de la categoría junior y 50 niños. El aforo dispuesto para el público será de 19.320 personas, en 37 módulos.

Doña Rosa, toda una vida de tradición

compartir

Mira otras notas

Durante 10 años elaboró y llevó a sus

Leer más >

Entre el Puente de Guayaquil y Plaza Mayor

Leer más >

Medellín tuvo durante la Feria 2023 más de

Leer más >