El autocuidado será la estrategia para prevenir la propagación del covid-19. Por parte de la Alcaldía de Medellín no se exigirá tapabocas en la Feria de las Flores, más allá de los lugares incluidos en la resolución 1238 del Ministerio de Salud.
Tras dos años de restricciones, la Feria de las Flores retorna a la presencialidad y las sonrisas volverán a estar visibles entre los asistentes. Gracias al positivo alcance conseguido con la vacunación, la Alcaldía de Medellín confía en permitir la asistencia a los eventos sin necesidad de usar tapabocas.
El autocuidado y la consciencia social serán claves para que los participantes de tablados, desfiles y conciertos disfruten de cara al viento. Se espera que quienes lleguen a presentar síntomas respiratorios asociados a eventuales casos de covid-19 se priven de asistir a las citas masivas.
De cualquier manera, los mayores de 40 años que no tengan completo su esquema de vacunación, tendrán que quedarse al margen de la Feria. En declaraciones emitidas el 28 de julio, el alcalde Daniel Quintero advirtió: “Una persona mayor de 40 años en la ciudad y que no esté vacunada, no tiene excusa y nos pone en riesgo a toda la comunidad”.
En consecuencia, se recomienda portar el carné de vacunación a la hora de ingresar a los diferentes escenarios de la programación. Dicho documento puede ser presentado también en formato digital. Las autoridades podrían exigirlo en cualquier momento que lo estimen conveniente.

Restricciones desde Minsalud
Cabe recordar que según la resolución 1238, del Ministerio de Salud, emitida el 21 de julio, el uso del tapabocas es obligatorio en algunos lugares. La mascarilla se exigirá en instituciones de salud, el transporte público y sus estaciones masivas; así como en terminales y aeropuertos.
Al ser el metro el medio más accesible para arribar a los escenarios, portar el tapabocas seguirá siendo indispensable. A partir de esta normativa, la empresa Metro anunció la obligatoriedad del uso de la mascarilla en todos sus medios de transporte. Esto incluye los trenes, el tranvía, los cables aéreos, y el Metroplús y sus respectivas estaciones.
La reactivación de esta medida restrictiva se debe al aumento de casos asociados con infecciones respiratorias, incluidas las originadas por el Covid-19. En las últimas dos semanas, han muerto más de 450 personas por coronavirus en todo el país. En Antioquia, se reporta que han ocurrido 40 de esos decesos.
Concierto de apertura
El primer evento masivo en la programación de feria, será el concierto de apertura, que tendrá lugar el 5 de agosto en la carrera 70. En este escenario se presentarán Paola Jara, Jessi Uribe y el rapero local Blessd. Se recomienda arribar al evento con prudente antelación, para evitar las aglomeraciones a la hora de elegir ubicación. El tráfico estará cerrado en esta vía arteria, entre la calle 43 y la circular primera.
Para personas que presenten comorbilidades asociadas a mayor riesgo de enfermedad grave por Covid-19, se mantiene la recomendación de extremar las medidas de autocuidado. En ese sentido, se aconseja portar gel desinfectante o alcohol, además de practicar frecuentes lavados de manos.
Puedes vivir esta Feria de Flores con el Grupo El Colombiano. Para participar por pases dobles para eventos, entra aquí.