Así se vivió el Festival del Sancocho en Santa Elena

Por 30 años se han reunido en Santa Elena los medellinenses para disfrutar del Festival del Sancocho. Este se realiza días antes de comenzar la Feria de las Flores.

El sancocho es un plato típico colombiano, pero su preparación no se reduce exclusivamente a Colombia. De hecho, dentro del mismo país hay variaciones en su receta entre una y otra región. En el corregimiento de Santa Elena, al oriente de Medellín, hay un día al año para celebrar que exista este plato: el Festival del Sancocho.

Este encuentro hace parte de los días previos a la Feria de las Flores y reúne a más de 25 mil personas en el parque principal de Santa Elena. Aunque la programación empieza desde las 10:00 a.m. son muchos los que movilizan sus esfuerzos para estar presentes desde la noche anterior y la mañana del mismo día para preparar todo aquello que los participantes necesitan en la jornada.

Regresa el Festival del Sancocho

Con dos años de ausencia, este festival retomó la presencialidad con dos escenarios. El primero en la plazoleta principal del Parque de Santa Elena, en la que hubo una muestra de emprendimientos, miembros del programa Empresarios Creativo y parte activa del territorio.

El segundo estaba en la parte alta del parque principal. Allí se ubicaron las 24 carpas en las que prepararon los sancochos. En ambos espacios se instalaron tarimas con oferta cultural que abarcaba música y presentaciones de trova.

«Esta actividad del Festival del Sancocho se celebra hace 30 años en el territorio. Empezó como algo comunitario a través de las Juntas de Acción Comunal, la Junta Administradora Local, y algunas otras organizaciones del territorio como la de los adultos mayores. El fin principal es integrar a la comunidad y pasar un rato ameno en familia», cuenta Parménides Erazo, uno de sus organizadores.

A medida que avanzó la jornada los visitantes se volvieron incontables. Muchos llegaron luciendo su sombrero y poncho, mientras otros aprovecharon la oportunidad para comprarlos allí entre los múltiples vendedores.

Familias enteras se acercaron a buscar su plato de sancocho y disfrutaron de la música que sonó a todo volumen. Extendieron sus mantas sobre un terreno afectado por las lluvias, mientras las mascotas revoloteaban a sus alrededores. Todos a la espera de que el sancocho estuviera listo.

¿Quiénes participan?

La oferta de sancocho estuvo a cargo de personas del corregimiento, quienes reciben la invitación para participar de la jornada. El costo por cada carpa es de $400.000 pesos. Además, entidades como la Policía Nacional y la Asociación de Ediles de Medellín y miembros de otros corregimientos tuvieron también sus espacios.

«Nosotros tenemos unos amigos en las Plazas de Mercado y el día antes vamos y les pedimos colaboración. A veces hacemos vaca. Pero todos trabajamos, todos llegamos a picar, a pelar. Entonces siempre es súper comunitario. A nosotros nos apoyan dándonos el espacio y nosotros no cobramos el sancocho», explicó Claudia Ramírez, concejal de Medellín y participante en la carpa de los ediles.

Por su parte, Johana Ortiz de Artesano Restaurante contó que era la primera vez que había sancocho vegetariano en el festival. Afirmó, también, que el encuentro allí es un espacio de apoyo entre vecinos. Su estimado de ventas para el día era de 450 platos de sancocho: 50 veganos y 400 trifásicos.

Mónica Loaiza, quien llegó desde centro de la ciudad con su esposo, dijo que asistió porque quería disfrutar nuevamente de la jornada. «Hace años no venía pero el plan ha sido súper bacano. Me gusta venir acá para compartir en familia porque es un ambiente sano».

Reconocimientos especiales

A pesar de que en el Festival del Sancocho ya no se premia la mejor receta, sí se conserva un momento del día para hacer reconocimientos a personajes del territorio que han sido líderes y han trabajado por él. En esta edición, se exaltó el trabajo de los empleados de Empresas Varias de Medellín que atienden Santa Elena. Igualmente se destacaron algunos medios de comunicación locales.

Doña Rosa, toda una vida de tradición

compartir

Mira otras notas

Durante 10 años elaboró y llevó a sus

Leer más >

Entre el Puente de Guayaquil y Plaza Mayor

Leer más >

Medellín tuvo durante la Feria 2023 más de

Leer más >