Empieza Expointernacional Equina 2022

Entre el 4 y 7 de agosto, 653 caballos competirán en Expointernacional Equina, una feria para resaltar al caballo criollo colombiano.

Para recibir a las 30 mil personas y 653 caballos que se esperan en la sede de Asdesilla, ubicada en la vereda El Tablacito de Rionegro, son necesarias varias cosas. Por ejemplo, construir 700 pesebreras portátiles, dos pistas de entrenamiento y añadir 2 mil graderías al coliseo.

Con el retorno a la presencialidad de esta edición 63 de la feria se cumplió un récord en la cifra de caballos inscritos, pues en las versiones anteriores la cuenta oscilaba entre los 470 y 500 ejemplares.

Por su parte, la presentación de los equinos de Paso Fino Colombiano es un número histórico, solo en esa categoría habrá 187 caballos en competencia. Esta modalidad fue declarada en el 2017 como patrimonio genético de la Nación.

«Durante los últimos diez años, la feria Expointernacional Equina Grado A Feria de las Flores ha tomado fuerza y cada vez hacemos un evento más integral. No solo se va a ver caballos, sino que también hay elementos culturales y de entretenimiento para que disfrute desde el más pequeño de la familia hasta el adulto mayor», señala Lucas Londoño, director administrativo de Asdesilla.

Cuatro días de feria

Con la Expointernacional Equina se espera una derrama económica de 13.000 millones de pesos, solo en lo relacionado al evento. En promedio, este encuentro genera 800 empleos directos e indirectos entre el personal logístico, veterinario, montadores, palafreneros, entre otros.

En esta edición también habrá presencia de silleteros dentro de la pista con silletas alusivas al caballo, a los criaderos y a los países participantes. De los invitados internacionales, la mayor representación es de Estados Unidos, y le siguen República Dominicana, Aruba, Curazao, Ecuador, Panamá, Suiza y Venezuela.

«Adicionalmente tendremos a una importante delegación proveniente de Costa Rica, más de 50 personas que están incursionando en el mundo del caballo criollo. Es la primera vez que nos acompaña una delegación tan numerosa de otro país», añade Londoño.

Igualmente, para el disfrute de la familia habrá tres pabellones. Uno es la zona infantil con inflables, juegos y recreación. Otro con una oferta gastronómica que tendrá zona de picnic. Y una zona comercial con 50 estands. Además, las mascotas son bienvenidas.

Las modalidades de competencia

El caballo criollo colombiano es un ejemplar que tiene cuatro andares o formas de desplazarse, las cuales son evaluadas en competencia. Los jurados principales son Henry Beltrán de Cundinamarca, Alejandro Mendoza de Santander, Jorge Eduardo Duque del Valle del Cauca y Alejandro Mesa de Antioquia. El juez invitado es el puertorriqueño Alberto Ortiz.

Jueves 4 de agosto: Trocha y Galope. 

Viernes 5 de agosto: Paso Fino Colombiano.

Sábado 6 de agosto: Trocha.

Domingo 7 de agosto: Trote y Galope.

Programación cultural y académica

La jornada empieza cada día a las 9:30 a.m. y también habrá acompañamiento musical con diferentes artistas invitados. El jueves estará Nelson Velásquez, el viernes Diego Cediel y Fernando Burbano, el sábado Fernando González y El Andariego y el domingo al Mariachi La Chula.

Hoy, miércoles 3 de agosto, antes de iniciar las jornadas de competencias, también se desarrollarán actividades académicas con temas alusivos al caballo atleta de competencia: cómo transportarlo, cómo prepararlo, cómo hidratarlo, entre otros.

La boletería se podrá comprar en taquilla antes de las 2:00 p.m. con un costo de 30 mil pesos. Pasada esta hora, el ingreso será a 50 mil pesos. La entrada VIP con silletería numerada costará 90 mil pesos. Si eres un amante de los caballos y quieres asistir los cuatro días, podrás comprar la temporada completa a través de La Tiquetera con un costo de 300 mil pesos.

Recuerda que con el Grupo El Colombiano puedes participar por pases para asistir a los eventos de la Feria de las Flores 2022. Ingresa a este enlace, regístrate y completa las trivias.

Doña Rosa, toda una vida de tradición

compartir

Mira otras notas

Durante 10 años elaboró y llevó a sus

Leer más >

Entre el Puente de Guayaquil y Plaza Mayor

Leer más >

Medellín tuvo durante la Feria 2023 más de

Leer más >