Así se pedaleó la Feria al Ritmo de la Bicicleta

Se celebró una nueva edición de la Feria al Ritmo de la Bicicleta. Fueron más de 1.100 inscritos que pusieron su creatividad a rodar.

Con trajes creativos, muchas personas rodaron por Medellín al Ritmo de la Bicicleta. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA.

La última semana, antes de este sábado 29 de julio, la familia Mesa tenía en su lista de pendientes varias cosas: hacer mantenimiento a las bicicletas, comprar las flores con las que las adornarían, buscar la ropa blanca que luego mancharían de rojo para simular la sangre y ajustar el cuchillo que parecería atravesar su cabeza de un lado a otro.

Hasta que llega el día y se levantan temprano para empezar a organizarse. Llegan al Parque de los Pies Descalzos, sitio de encuentro para iniciar el desfile, a las 10:30 a.m. Van juntos, uno detrás de otro, robándose las miradas de quienes los ven pasar. En sus caras se refleja la alegría. Visten una camiseta que en la parte que reposa sobre su espalda dice: Zombie Mesa.

«Nosotros somos la familia que también vino un año disfrazada como La vecindad del Chavo. Nos gusta mucho venir, siempre lo disfrutamos y esperamos que llegue este día. Hace rato yo quería que viniéramos como zombies y este año por fin los convencí», cuenta Didier de Jesús Mesa Betancur, uno de los ‘zombies’ que pedalea orgulloso.

Este 2023 fueron más de 1.100 inscritos en la Feria al Ritmo de Bicicleta, un evento que hace parte de la programación de la Feria de las Flores y que año tras año reúne a los amantes de la bici.

Las inscripciones estuvieron habilitadas hasta el 23 de julio y las categorías fueron seis: Familiar, Personajes Famosos, Clásicas, Antiguas o Vintage, Las Flores de mi Ciudad, Sostenible y Al Trabajo en Bici. En cada una de ellas, tres ideas son premiadas.

Las ideas que desfilan

Recorriendo el espacio, mientras la música suena desde la tarima, van Shrek, Fiona y Burro, los Cazafantasmas, El Chavo del 8, el Chapulín Colorado y muchos otros personajes en su caballito de acero, esperando que sean las 2:00 p.m. para iniciar el recorrido.

Sobre una bicicleta decorada de azul y verde está la imagen de Leonor González Mina, La Negra Grande de Colombia, y detrás un pequeño árbol que en sus ramas tiene las banderas LGTBIQ+, la de Antioquia y la de Colombia. En la parte trasera de la bicicleta hay una placa en la que rezan las palabras «En bici soy feliz y libre».

Su dueña es Magda María Cuartas Cuartas, que ya en anteriores ediciones ha representado a otras mujeres. Ya fue Policarpa Salavarrieta, Débora Arango y Frida Kahlo. En su vida cotidiana, la bicicleta ocupa un lugar importante y en la Feria de las Flores es la excusa perfecta para ver «la creatividad de los personajes y el folclor que es lo más lindo de esta feria», cuenta.

«A La Negra Grande de Colombia la elegí porque fue la primera mujer colombiana que sale en la carátula de un disco, que canta hermoso, que aviva el folclor en Colombia y que, además, está viva. Tiene 82 años y sigue igual de alegre», explica Magda María.

FOTO: MANUEL SALDARRIAGA.

El recorrido de las bicicletas

Cerca de 5 mil personas transitaron el trayecto que inició en el Parque de los Pies Descalzos, pasó por la Avenida del Ferrocarril, la 33, Bolívar, la Avenida Las Vegas, la 10, la 80, la Avenida Nutibara, San Juan, hasta volver al punto en el que inició.

En esta fiesta están presentes los colores, las flores, la música, las sonrisas, los abrazos que van y vienen entre personas que se conocen y que hacen de este evento un sitio de encuentro para compartir su pasión: la bicicleta.

Tal es el caso de Jesús Antonio Narváez y Eduardo Londoño, vestidos uno de indio piel roja y otro de Darth Vader, quienes se encuentran allí para pedalear al ritmo que la bicicleta marque. Hacen parte del Club Bicicletas Antiguas Sabaneta y participan de los diferentes eventos en los que se impulsan el ciclismo y la recreación. 50 personas de este club asisten a esta edición inscritos en diferentes categorías.

«Nosotros siempre venimos a estos eventos. Trabajamos en los personajes y traemos algo diferente cada vez. Tengo esta capa de Darth Vader y está haciendo mucho calor pero con tal de estar con esta pasión, uno aguanta lo que sea. Y seguiremos volviendo», puntualiza Eduardo Londoño.

Este evento hace parte del segundo día de la Feria de las Flores 2023 y, así como avanzan las bicicletas, también las actividades de la fiesta más grande de la ciudad.

Doña Rosa, toda una vida de tradición

compartir

Mira otras notas

Durante 10 años elaboró y llevó a sus

Leer más >

Entre el Puente de Guayaquil y Plaza Mayor

Leer más >

Medellín tuvo durante la Feria 2023 más de

Leer más >