El Desfile de Silleteros se ha realizado cada año, sin interrupción, desde 1957. Las familias cultivadoras de flores de Santa Elena llevan el legado y la tradición del evento principal de la Feria de las Flores. El próximo 15 de agosto, desfilarán 520 silleteros desde el Puente de Guayaquil hasta Plaza Mayor.
Los silleteros cargan el peso de una tradición. Una que empezó en 1957 cuando Efraín Botero Bernal, administrador de la plaza de Cisneros, organizó el primer desfile por encargo del alcalde, Jorge Restrepo Uribe.
Ya existía la belleza de ver bajar a los campesinos de Santa Elena con sus cargas de flores. Pero ese año 30 silleteros desfilaron acompañados por un conjunto musical, desde la plaza hasta el sector del Estadio para la admiración de la gente.
La semilla brotó y, en 1958, para su segunda edición, el Desfile de Silleteros tuvo 100 participantes. Salieron del Teatro Pablo Tobón Uribe, recorrieron la avenida La Playa y la carrera Junín hasta llegar al parque de Bolívar.
El número de silleteros en el desfile incrementó paulatinamente hasta que los organizadores determinaron un máximo de 403 participantes. Muchos de estos campesinos desfilaban con sus hijos, que también llevaban pequeñas silletas. Por eso, desde 1990, se incluyeron 30 niños silleteros y, desde 2005, en la edición 48, se sumaron 50 jóvenes llamados a continuar el legado.


Desfile de Silleteros, 65 años
Las familias silleteras de Santa Elena han cultivado y soportado la realización de 65 desfiles, un año tras otro, sin falta. El próximo 15 de agosto, a partir de las 2 de la tarde, 520 silleteros desfilarán desde el puente de Guayaquil hasta Plaza Mayor; 2,4 kilómetros por la Avenida del Río. Serán 10 más que en 2021, entre ellos 420 adultos, 50 juveniles y 50 junior, porque la tradición hay que cultivarla.
A partir de 2015, la manifestación cultural silletera se incluyó en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial por parte del Ministerio de Cultura. El acceso para disfrutar de este espectáculo por primera vez será libre y el ingreso será con boletas para 19.320 personas, distribuidas en 37 módulos.











¿Cuáles son las categorías de las silletas?
En los primeros desfiles, las silletas eran aquellas que ya deslumbraban con el colorido de las flores que los silleteros vendían en ramilletes. Con los años, la creatividad de estos artesanos y la belleza y diversidad de sus materias primas sorprendieron cada vez con diseños impactantes.
En la actualidad se elaboran cuatro tipos de silletas, que constituyen categorías en concurso en el desfile.
- Silleta Tradicional: recrea la silleta utilizada por los campesinos de Santa Elena para comercializar sus flores. Su tamaño es de 90 x 80 centímetros y reúne la de mayor variedad de flores tradicionales en ramilletes enteros y amarrados. Algunas pueden tener alrededor de 100 variedades de flores.
- Silleta Monumental: es la silleta de mayores proporciones, con medidas aproximadas de 2 x 2 metros. Nació de la creatividad de los silleteros a partir de las silletas tradicionales. También se elabora con flores en ramilletes enteros, con un mínimo de cuatro variedades. Por lo general lucen una corona alrededor en la que se destacan los gladiolos o las espigas.
- Silleta Emblemática: exhibe un mensaje educativo o cívico. Se elabora con flores pegadas o clavadas sobre una base de cartón o icopor. Este tipo de silletas han trascendido las formas planas y en los años recientes incluyen algunas partes móviles.
- Silleta Comercial: es encargada por una entidad o empresa para que su imagen se vea en el Desfile de Silleteros.
Desfile de silleteros en la pandemia
En 2020, las restricciones de bioseguridad de la emergencia sanitaria provocada por la covid-19 obligaron a realizar el desfile en Santa Elena. Solo desfilaron las silletas preseleccionadas, sin público. El año pasado, 510 silletas concursaron, pero solo participaron del desfile las 55 finalistas y las de 10 patrocinadores, ante 15.000 espectadores en el estadio Atanasio Girardot.
Al finalizar el desfile, 24 carrozas circularon por la ciudad para que la gente pudiera apreciar de cerca las silletas ganadoras.