¿De dónde viene el acento paisa?

Los arrieros fueron vitales en la creación y apropiación de expresiones del acento paisa

¡Oíste vos, qué berraquera! ¿Alguna vez te preguntaste por qué los antioqueños tienen ese acento tan característico? ¿Por qué tenemos ciertas palabras que en otros lugares de Colombia no se utilizan? Aquí te contamos.

Durante la época de la Colonia, los españoles ubicados en América ordenaron, a mediados del siglo XVI, que se dejara de utilizar el ‘vos’ para referirse a alguien más y en cambio se usara el ‘tú’. Sin embargo, esta comunicación nunca llegó a la zona que ahora se conoce como Antioquia, y la palabra quedó establecida como una de las más características del acento paisa.

El origen de nuestro acento es incierto. La teoría más aceptada propone que, al ser Antioquia una región montañosa, el acceso y la comunicación eran muy difíciles durante la Colonia, lo que aisló a sus habitantes del contacto con personas de otros lugares.

Así, el español heredado de zonas como Andalucía, Aragón y Extremadura tuvo pocas modificaciones, algo distinto a lo que pasó en ciudades como Bogotá o Popayán.

De Extremadura a Antioquia

Para Ana Isabel García Tesoro, docente de lingüística de la Universidad de Antioquia, el español paisa, a día de hoy, continúa utilizando muchas expresiones heredadas del castellano.

“El español de Antioquia es conocido como una variedad arcaica o conservadora. Muchas de las palabras heredadas de los dialectos españoles han desaparecido allí. Palabras como cobija o mijo, que son muy populares aquí, solo se usan en algunos pueblos de una zona llamada Extremadura”, explica.

También, la pronunciación intensa de la ‘s’ viene de aquella zona. Esta práctica permaneció hasta formar el característico seseo, que se mantiene aún con más fuerza en las zonas rurales del departamento.

Cortesía: Cristián Pérez Pérez

El acento paisa ha sufrido sus propias modificaciones en zonas como Urabá y Bajo Cauca al estar en las fronteras con Córdoba, Chocó y Bolívar. Esto ha generado variedades que mezclan el acento costeño, propio de esos departamentos, con el paisa, y es común que sus habitantes mezclen palabras de ambas partes.

Del campo a la calle: el parlache

Durante los años 80, el español paisa tuvo una de sus evoluciones más importantes hasta el momento y es la aparición de lo que se conoce como parlache. Esta variedad dialectal nació en los barrios populares de Medellín, entre los jóvenes involucrados con actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico y se popularizó con obras como La vendedora de rosas, de Víctor Gaviria.

Palabras como ‘parcero’, ’sisas’, ’man’, o expresiones como ‘a la lata’, ‘tirar caja’ o ‘camellar’ ya son comunes en las calles de Medellín o de casi cualquier municipio de Antioquia. Sin embargo, su origen se dio en contextos empobrecidos, en los que los jóvenes vieron la necesidad de desarrollar códigos para evitar que personas ajenas a sus ‘combos’, descubrieran sus planes.

Con el tiempo, estas expresiones mutaron y muchas de ellas se separaron del contexto en el que nacieron. Ahora, personas de todos los estratos sociales y hasta de todas las edades las han incorporado a su léxico hasta hacerlas parte indisoluble de la identidad paisa.

Inclusive, con la popularización mundial de artistas de la ciudad o el departamento, el acento paisa y las palabras que utilizamos han cruzado las fronteras de Colombia. Gracias a personajes como Juanes y, más recientemente, a todos los artistas de reguetón, el seseo y el parce se reconocen por todo el mundo.

Para seguir disfrutando de las mejores tradiciones paisas, regístrate y participa por pases dobles para eventos de la Feria de las Flores como el Súper Concierto de la Feria, entre otros.

Calendario de eventos Feria de Flores

Mensualmente Semanalmente Lista

marzo 2023

LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
Eventos para 1st marzo
Sin eventos
Eventos para 2nd marzo
Sin eventos
Eventos para 3rd marzo
Sin eventos
Eventos para 4th marzo
Sin eventos
Eventos para 5th marzo
Sin eventos
Eventos para 6th marzo
Sin eventos
Eventos para 7th marzo
Sin eventos
Eventos para 8th marzo
Sin eventos
Eventos para 9th marzo
Sin eventos
Eventos para 10th marzo
Sin eventos
Eventos para 11th marzo
Sin eventos
Eventos para 12th marzo
Sin eventos
Eventos para 13th marzo
Sin eventos
Eventos para 14th marzo
Sin eventos
Eventos para 15th marzo
Sin eventos
Eventos para 16th marzo
Sin eventos
Eventos para 17th marzo
Sin eventos
Eventos para 18th marzo
Sin eventos
Eventos para 19th marzo
Sin eventos
Eventos para 20th marzo
Sin eventos
Eventos para 21st marzo
Sin eventos
Eventos para 22nd marzo
Sin eventos
Eventos para 23rd marzo
Sin eventos
Eventos para 24th marzo
Sin eventos
Eventos para 25th marzo
Sin eventos
Eventos para 26th marzo
Sin eventos
Eventos para 27th marzo
Sin eventos
Eventos para 28th marzo
Sin eventos
Eventos para 29th marzo
Sin eventos
Eventos para 30th marzo
Sin eventos
Eventos para 31st marzo
Sin eventos